Convocatorias

Esta acción/evento no tiene convocatoria de inscripciones

REAL FERIA Y LXIV FIESTA DE LA VENDIMIA DEL CONDADO

REAL FERIA Y LXIV FIESTA DE LA VENDIMIA DEL CONDADO

Click para ver imagen completa
Desde
SEP
25

REAL FERIA Y LXIV FIESTA DE LA VENDIMIA DEL CONDADO

La Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía S.A. patrocina la Real Feria y LXIV Fiesta de la Vendimia del Condado, que se celebra del 25 al 29 de septiembre de 2025 en la localidad onubense de La Palma del Condado.

La Real Feria de La Palma data de 1398. Concedida a la villa por el rey Enrique III el Doliente a solicitud de D.ª Elvira de Ayala, esposa de Alvar Pérez de Guzmán e hija del Canciller Pedro López de Ayala, era una feria de mercado medieval y de ganado que con el devenir del tiempo ha adquirido el carácter festivo, cultural y lúdico que posee en la actualidad. Las numerosas casetas existentes son de libre acceso y logran que tanto la población residente como los vecinos y vecinas de la comarca del Condado, de la comunidad autónoma y turistas (tanto nacionales como extranjeros) encuentren en ella su cita para conocer la gastronomía y los vinos del Condado de Huelva. 

La Real Feria de La Palma, cuya finalidad es poner en valor de las costumbres y tradiciones, gastronomía y enoturismo de la zona, transcurre en el recinto ferial Doña Elvira de Ayala, ubicado en la avenida de la Zarcilla, que lleva el nombre de la Señora de la villa (hija del canciller don Pedro López de Ayala), quien solicitó al rey Enrique III el Doliente la concesión de la feria tradicional hace más de seiscientos veinticinco años.

A la Real Feria se une en 1961 la Fiesta de la Vendimia del Condado, acto que surge para promocionar y difundir esta zona vitivinícola del Condado de Huelva, sus vinos y bodegas. En ella se recrea el nacimiento del primer vino del año ante la presencia de la Reina de la Vendimia y Corte de Honor; interviene la figura del mantenedor, que glosa el tema de la dedicatoria: «La identidad andaluza»; se nombra al Capataz de Honor y se produce el acarreo de la uva hasta la prensa, donde los lagareros la molturan. El escenario se encuentra decorado en relación a la temática indicada anteriormente por D. Andrés Carballo Cabello. Acuden personalidades de la Cultura y de las instituciones de la provincia, de la comunidad autónoma y del Estado. Esta Fiesta de la Vendimia, que se celebra el 27 de septiembre, incluye cabalgata, música, flamenco y baile. 

La LXIV Fiesta de la Vendimia del Condado se celebra en la Plaza de España, en el escenario que se prepara anualmente para la ocasión. Esta plaza se encuentra en el centro del Conjunto Histórico de La Palma del Condado, declarado Bien de Interés Cultural en octubre de 2002 por la Junta de Andalucía, y la Fiesta de la Vendimia se celebra ante la portada de la iglesia parroquial de San Juan Bautista, inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz con la categoría de monumento desde 2010.

Ambas festividades fueron declaradas de Interés Turístico en 1972 y se han convertido a lo largo de los años en vehículos de promoción y difusión de la gastronomía de esta zona vitivinícola del Condado de Huelva, sus vinos y bodegas. El municipio donde se celebran, La Palma del Condado, destaca por su actividad enoturística, muy demandada en la zona, y pertenece a la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) y a la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN). La vendimia genera un gran interés por el conocimiento de la cultura y las tradiciones locales y la pertenencia a estas asociaciones contribuye a la repercusión nacional e internacional de este tipo de eventos.

Programa:

Real Feria de La Palma: del 25 al 29 de septiembre de 2025.

  • Cabalgata.
  • Apertura de casetas a partir de las 12:00 horas.
  • Actuaciones en vivo.

LXIV Fiesta de la Vendimia del Condado: 27 de septiembre de 2025.
20:30h: Acto de Nacimiento del Vino. 
Dedicatoria: La identidad andaluza.

  • Coronación de la Reina.
  • Discursos.
  • Nombramiento del Capataz de Honor.
  • Intervención del Mantenedor.
  • Salida de Ntra. Sra. de Guía.
  • Bendición.
  • Acarreo de la uva y nacimiento del vino.
  • Actuaciones en vivo: música y danza.
  • Brindis final.
     
La Palma del Condado, Huelva
Hasta
SEP
29