Convocatorias

Esta acción/evento no tiene convocatoria de inscripciones

Capa Airlines leaders Summit 2024

Capa Airlines leaders Summit 2024

Click para ver imagen completa
Desde
MAR
07

Capa Airlines leaders Summit 2024

La Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía establece como prioridad estratégica en su Plan de Acción dirigido a Mercados Emisores Internacionales, reforzar la comercialización del producto andaluz, y en este caso centrados en la conectividad aérea  a través de una selección de acciones B2B entre las que destaca nuestro patrocinio en el evento CAPA AIRLINES LEADER SUMMIT 2024 , una de los congresos internacionales de conectividad aérea más importantes del mundo , que congrega a más de 250 aerolíneas, ejecutivos de aviación e industria turística.

CAPA AIRLINES LEADER SUMMIT 2024 tendrá lugar del 7 al 8 de marzo de 2024.

CAPA - Center for Aviation es una de las fuentes de inteligencia de mercado más fiables del mundo para la industria de la aviación y los viajes. Desde su establecimiento en 1990, CAPA ha desarrollado una red global de investigadores y analistas de aviación ubicados en Europa, América del Norte, Asia y Australia, brindando a sus miembros acceso a más de 400 resúmenes de noticias cada día, así como informes de análisis, publicaciones de investigación y un centro de datos completo con amplios perfiles de empresas, datos de MRO, bases de datos de aerolíneas y aeropuertos.

 

Los eventos y conferencias se llevan a cabo en destinos clave durante todo el año y atraen al más alto nivel de líderes y tomadores de decisiones a nivel mundial. Además del desarrollo de cumbres globales, como líder mundial en conocimiento de la aviación, su objetivo es marcar la diferencia proporcionando análisis y datos que las empresas y aerolíneas necesitan para mantenerse por delante de la competencia. 

 

Este evento internacional acoge encuentros al máximo nivel entre directivos y máximos ejecutivos de aerolíneas, compañías turísticas y aeropuertos. Por ello, se organizarán presentaciones de los principales operadores de media y larga distancia, así como de bajo coste, con paneles que cubrirán cuestiones tales como la transformación de la aviación mundial, o la evolución de las relaciones de las aerolíneas con los aeropuertos, entre otros temas a debatir.

Con la organización de este evento se pretende dar a conocer la oferta en conectividad y los recursos turísticos de Andalucía a los profesionales del sector de la aviación. Andalucía, con una particular posición geográfica, necesita de forma inequívoca conexiones de calidad con los principales centros económicos europeos y mundiales. Para ello, se requiere disponer de conexiones aéreas de calidad. La comunidad dispone de 6 aeropuertos, si bien el tráfico total se concentra principalmente en dos de ellos, Sevilla y Málaga (juntos, representan casi el 90% del total). Los cuatro restantes (Almería, Córdoba, Granada-Jaén y Jerez), gestionaron el 10% restante del tráfico aéreo andaluz en 2022. 

 

GRANADA - ANDALUCIA
Hasta
MAR
08