Enbarro 2025 - Feria de Alfarería y Cerámica de La Rambla
Enbarro 2025 - Feria de Alfarería y Cerámica de La Rambla
La historia de La Rambla (Córdoba) se ha entrelazado con la riqueza artesanal de la cerámica a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un referente de excelencia en la producción de piezas únicas y de gran valor estético. Con el objetivo de preservar esta tradición ancestral y promover el turismo cultural en nuestra región, la Asociación de Artesanos Alfareros de La Rambla propone la realización de una Feria de Alfarería y Cerámica en el corazón de dicho municipio.
La Asociación de Artesanos Alfareros de La Rambla es una entidad sin ánimo de lucro y entres sus fines destaca la defensa y promoción del sector artesano. La Rambla fue declarada por la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, como una de las primeras Zonas de Interés Artesanal de Andalucía (Orden de 9 de julio de 2012).
La Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía S.A. patrocina Enbarro 2025 - Feria de Alfarería y Cerámica de La Rambla, el acontecimiento cultural anual local más importante de difusión y promoción de la cerámica rambleña. Se trata, además, de la exposición monográfica de Alfarería y Cerámica más antigua de España, celebrándose desde 1926, que este año cumple su 95º edición, lo que le ha llevado a ser Declarada de Interés Turístico Regional (Orden de 11 de octubre de 2010 – BOJA nº 217 de 08/11/2010). El año próximo se celebrará el centenario de la primera exposición de Alfarería de La Rambla, de 1926.
Sus principales objetivos son:
- Promoción de la cultura y el patrimonio local: La Feria de Alfarería y Cerámica tiene como objetivo principal resaltar y preservar la rica tradición cultural y artística de la alfarería y cerámica en La Rambla. Al mostrar la maestría de los artesanos locales y nacionales, se promueve la valoración de este legado cultural, contribuyendo a la preservación y difusión de la identidad cultural de la región.
- Fomento del turismo cultural: La Feria busca atraer a visitantes interesados en el arte, la artesanía y la cultura autóctona. Al ofrecer una experiencia enriquecedora a través de la Feria de obras de arte y artesanía, talleres interactivos y la participación de artistas locales y nacionales, se promueve el turismo cultural en La Rambla, contribuyendo al posicionamiento de la localidad como destino cultural atractivo.
- Estímulo a la economía local y al sector artesanal: La realización de la Feria implica la contratación de artistas, artesanos, expertos en cerámica, monitores y especialistas en educación artística, lo que genera empleo y estimula la economía local. Además, al resaltar la excelencia en la producción de piezas únicas y de gran valor estético, se fomenta la comercialización de productos artesanales y se fortalece el sector artesanal en la comunidad.
- Sostenibilidad y preservación del patrimonio: Al celebrar la diversidad y creatividad presentes en el ámbito de la cerámica, se fomenta la sostenibilidad del patrimonio alfarero y cerámico de La Rambla. Además, al educar al público sobre las técnicas y tradiciones artesanales, se contribuye a la preservación y transmisión de este valioso patrimonio cultural a las futuras generaciones.
Esta Feria está dividida en dos partes:
1ª) Concurso Internacional de Alfarería y Cerámica. En este evento ceramistas de todo el mundo compiten por conseguir el apreciado Primer Premio en alguna de las tres modalidades de participación: Concurso de Bizcocho, Cerámica Tradicional y Nuevas Formas en Cerámica. El lugar de celebración será en el “Museo de la Cerámica” de La Rambla, ubicado en la Plaza del Torreón, s/n, durante los días 2 al 17 de agosto, manteniendo las fechas que vienen siendo habituales en antiguas ediciones y haciéndolo coincidir con nuestras fiestas patronales locales, en Honor de San Lorenzo.
Durante esos días se realizarán las siguientes actividades:
- Talleres de torno alfarero.
- Talleres de modelado en barro.
- Talleres de decoración en cerámica.
Todos estos talleres van dirigidos al público infantil y adulto.
2ª) Feria de Alfarería y Cerámica. En la cual cada artesano podrá exhibir directamente en su stand sus productos más representativos, últimas tendencias, decoraciones e innovaciones en cerámica. El lugar de celebración de este evento será en las Naves de la Cerámica de La Rambla, ubicadas en C/ Barrios, s/n, durante los días del 3 al 5 de octubre.
Durante esos tres días se realizarán las siguientes actividades:
- Talleres de torno alfarero.
- Talleres de modelado en barro.
- Talleres de decoración en cerámica.
- Exhibiciones de torno, modelado de barro y decoración en cerámica.
- Otros talleres y actividades todavía sin definir.
Todos estos talleres van dirigidos al público infantil y adulto.
Enbarro 2025 contribuye de manera significativa a alcanzar los objetivos estratégicos del Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía (Plan META 2027), promoviendo la cultura local, impulsando el turismo cultural, estimulando la economía y fomentando la sostenibilidad y preservación del patrimonio cultural de La Rambla. Concretamente, el patrocinio de este evento contribuye a la consecución de los siguientes objetivos estratégicos del Plan Meta 2027:
- Aumentar la contribución del turismo a la economía andaluza y local.
- Mantener, o incluso superar, que el 80 % de los turistas se sientan satisfechos o muy satisfechos con el destino Andalucía.
- Contribuir a una distribución territorial y temporal más homogénea de los flujos turísticos.
- Impulsar y mejorar la gestión de sostenibilidad.